Tratamientos para el sueño - Tratamientos para el sueño | NHLBI, NIH

2022-05-27 19:03:06 By : Tiger Hao

Vea más información sobre distintas maneras de tratar los trastornos del sueño, que incluyen dispositivos, terapias, medicamentos y procedimientos, así como consejos para un sueño saludable.

Puede tomar algunas medidas para mejorar sus hábitos de sueño. Primero, asegúrese de tomarse suficiente tiempo para dormir. Si duerme lo suficiente por la noche, tal vez note que se siente más feliz y productivo durante el día.

Para mejorar los hábitos del sueño, también puede servir lo siguiente:

La luminoterapia comprende sentarse frente a una caja de luz, que produce una luz brillante parecida a la luz del sol. Los visores de luz o gafas de luz también pueden ser eficaces. La luminoterapia puede ayudar a ajustar la cantidad de melatonina que el cuerpo necesita para restablecer el ciclo de sueño y vigilia. 

Los efectos secundarios de la luminoterapia pueden incluir agitación, fatiga ocular, dolor de cabeza, migrañas y náuseas. Consulte a su proveedor de atención médica antes de usar la luminoterapia si tiene una afección ocular o toma medicamentos que pueden provocar sensibilidad a la luz. 

Los ejercicios para los músculos de la boca y de la cara, también conocidos como terapia orofacial, pueden ayudar a tratar la apnea del sueño  en niños y adultos. Esa terapia ayuda a mejorar la posición de la lengua y fortalece los músculos que controlan los labios, la lengua, la vía respiratoria superior y la cara. 

La CBT-I es un plan de tratamiento que dura entre 6 y 8 semanas para ayudarlo a conciliar el sueño más rápido y permanecer dormido más tiempo. Esta suele ser la primera opción de tratamiento para el insomnio de largo plazo, y puede ser muy eficaz. La CBT-I puede estar a cargo de un proveedor de atención médica, personal de enfermería o terapeuta; se puede hacer en forma presencial, por teléfono o en línea. Incluye las siguientes partes:

Si tiene dificultades para conciliar el sueño o mantenerse dormido, y mejorar sus hábitos de sueño y otras terapia no dieron resultado, su proveedor de atención médica puede hablar con usted sobre medicamentos para ayudarlo a dormir. Muchos de esos medicamentos tienen efectos secundarios y no deben tomarse a largo plazo.

Algunos medicamentos recetados que se usan para tratar otras afecciones de salud también pueden aumentar su riesgo de desarrollar trastornos del sueño.  

Medicamentos para usos no autorizados

En algunos casos, los proveedores de atención médica pueden recetar medicamentos que habitualmente se usan para otras afecciones, pero no están aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU. para tratar el insomnio. Algunos de esos medicamentos son antidepresivos, antipsicóticos y anticonvulsivantes.

Medicamentos y suplementos de venta libre (OTC) 

Informe a su proveedor de atención médica acerca de cualquier producto OTC que esté usando.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU. regula los suplementos dietéticos en función de un conjunto de regulaciones diferentes de las que cubren los alimentos y medicamentos “convencionales”. La FDA actualmente no revisa los suplementos dietéticos para determinar su seguridad y eficacia antes de su salida al mercado.

Algunas personas que tienen trastornos del sueño como narcolepsia  (en inglés) necesitan tomar medicamentos que las ayuden a mantenerse despiertas durante el día. A veces, se usa la cafeína como ayuda para mantenerse alerta, pero en otros casos, se necesita un medicamento recetado.

La CPAP es un dispositivo que emplea presión de aire leve para mantener la vía respiratoria abierta durante el sueño. Una máquina de CPAP incluye una mascarilla que se coloca sobre la nariz o la nariz y la boca, con tiras para posicionar la mascarilla, un tubo que la conecta con el motor de la máquina y un motor que sopla aire hacia el tubo. 

Para que el tratamiento funcione, debe usar la máquina de CPAP cada vez que duerme, incluidas las siestas. También debe llevar la máquina de CPAP con usted si viaja. Se necesita un poco de tiempo y paciencia para adaptarse a la máquina de CPAP.

Los dispositivos orales son dispositivos que se usan en la boca al dormir. Un dentista u ortodoncista (dentista especializado en la corrección de problemas de los dientes o la mandíbula) suele fabricarlos a medida para que se adaptan a la boca o la mandíbula del paciente. Los dispositivos orales mantienen la mandíbula o la lengua en una posición que ayuda a mantener abierta la vía respiratoria. Es posible que necesite un dispositivo oral si tiene apnea del sueño leve o si su apnea solo aparece cuando se acuesta boca arriba. Si tiene apnea del sueño, es posible que su médico le recete un dispositivo oral si usted no quiere usar CPAP o no tolera la CPAP. 

Hay dos tipos de dispositivos orales, que funcionan de manera diferente para abrir las vías respiratorias superiores durante el sueño. Algunos dispositivos híbridos tienen características de los dos tipos.

Hace poco la FDA aprobó un nuevo tipo de dispositivo oral para usar mientras se está despierto. El dispositivo emite estimulación muscular eléctrica a través de un aparato bucal removible que se coloca alrededor de la lengua. El aparato se usa durante 20 minutos al día, todos los días durante 6 semanas. El dispositivo estimula el músculo de la lengua mientras uno está despierto para ayudar a prevenir que la lengua colapse hacia atrás y obstruya la vía respiratoria durante el sueño. 

Su dentista u ortodoncista se asegurará de que su dispositivo le quede cómodo y le enseñará a usarlo para optimizar los resultados.

Para el tratamiento de la apnea del sueño , si la CPAP u otros dispositivos orales no funcionan, tal vez necesite cirugía. 

1-877-NHLBI4U (1-877-645-2448)

1-877-NHLBI4U (1-877-645-2448)

1-877-NHLBI4U (1-877-645-2448)