Retención de líquidos: qué es, por qué aparece y cómo eliminarla

2022-06-03 18:52:22 By : Ms. Shally Liu

Cosmopolitan participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Cosmopolitan recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este problema. ¿Empezamos?

La retención de líquidos es un problema que afecta a muchas personas y que se suele manifestar en diferentes partes del cuerpo. "Se trata de una acumulación excesiva de líquido en los tejidos corporales que causa hinchazón y se percibe a simple vista por un aumento del volumen abdominal y del rostro, sin embargo, suele ocurrir principalmente en las piernas, tobillos y pies", nos explica la doctora Carmen Martín, especialista en Medicina Estética de Madrid.

"Una de las causas de la retención es padecer problemas circulatorios, aunque también un mal funcionamiento hepático o renal tienen como consecuencia esta afección. Estos casos de edema deberían ser tratados por un médico, para seguir un tratamiento adecuado, generalmente basado en el uso de medicamentos diuréticos para ayudar a eliminar el exceso de líquido del organismo", señala la experta.

¿Por qué retienes líquidos?

"Si no proviene de ninguna patología, la retención de líquidos suele tener su origen en la dilatación de las venas, especialmente en las estaciones del año en las que las temperaturas aumentan. También mantenerse mucho tiempo en la misma posición, el sedentarismo, alteraciones hormonales, una alimentación inadecuada (rica en sal y sodio) puede ayudar a que esta patología haga su aparición. Por ello, es necesario saber reconocerla a tiempo y ponerle remedio cuanto antes. Además, en el caso de las mujeres, los desarreglos hormonales también juegan un papel fundamental en la retención de líquidos en las piernas. De hecho, las embarazadas suelen padecer este trastorno", añade la doctora.

El doctor Antonio Licitra, médico especialista en Medicina Estética y director de Med Estetic, destaca que los principales síntomas del edema son "el aumento de peso sin motivo aparente, la hinchazón en zonas localizadas o el aumento del perímetro abdominal. La piel sobre la zona hinchada por retención de líquidos suele estar estirada o brillante y, además, si se presiona con el dedo, deja una huella que desaparece lentamente (fóvea)".

Además, ten en cuenta que "los edemas pueden tener una distribución local (tobillo o pierna), regional (toda una extremidad) o generales. Se diferencian de los edemas inflamatorios, porque éstos son dolorosos, calientes y rojizos. Otro síntoma importante es la disminución de la micción", señala el experto.

Cómo evitar la retención de líquidos

Descartada cualquier patología de base causante de la retención de líquidos, "para evitar este problema, lo más importante es cuidar la alimentación, reduciendo el consumo de sal y aumentando la ingesta de alimentos ricos en potasio, hidratarse correctamente, evitar el sedentarismo o mantener las piernas elevadas", añade el experto.

María Pérez de Villaamil, directora de Centro Mem en Madrid, nos explica que "normalmente la causa principal de la retención de líquidos es la ingesta excesiva de sodio, así que el mayor error sería ingerir productos con mucha cantidad de sal, tales como quesos curados y semicurados, conservas, ahumados, embutidos, patés, sobrasada, salchichas, salsas comerciales (mostaza, ketchup, salsa de soja, salsa rosa, mayonesa, etc.), caldos concentrados, alimentos pre-cocinados, comidas rápidas preparadas, así como panes, galletitas o aperitivos salados. También es aconsejable evitar estar sentados mucho tiempo como una medida preventiva".

Cuando ya la retención de líquidos ha hecho su aparición, "lo mejor es permanecer tumbado con elevación de las extremidades, utilizar algún tratamiento diurético para eliminar el líquido retenido o utilizar medias elásticas para ayudar a movilizar los edemas y aumentar el retorno venoso", recomienda la experta.

Los tratamientos por los que puedes apostar

La doctora Beatriz Beltrán, médico estético especializada en antienvejecimiento y nutrición ortomolecular, añade que "también es aconsejable añadir algún suplemento micronutricional que nos ayude a potenciar el efecto drenante. En la consulta realizamos tratamientos de mesoterapia corporal, utilizando cócteles de productos drenantes que se infiltran directamente de forma localizada para eliminar y reducir esta retención de líquidos".

"Los tratamientos con ondas de choque con sesiones periódicas acompañas de un drenaje linfático serían otra alternativa para los pacientes que sufran de retención de líquidos. Recomendamos utilizar medias de compresión unas horas al día’’, recomienda la doctora.

Eso sí, América Galán, directora y ‘body coach’ en Instituto Médico Ricart Beauty, destaca que todo depende del origen del problema. "En casi todos los casos, la retención de líquidos va acompañada de tejido adiposo y celulitis, por tanto, combinamos diferentes técnicas que podemos o no modificar según veamos cómo evoluciona el cuerpo de la paciente. Por ejemplo, el drenaje linfático es un tipo de masaje y de tratamiento para la piel que se realiza para favorecer la circulación de la sangre para facilitar la reabsorción de líquidos y reducir la inflamación. Nuestra técnica de drenaje linfático manual y mecánica, con la ayuda de unas ventosas específicas (Lymphodrainer), forma parte de nuestro tratamiento détox que, por un lado, ayuda a deshacer los depósitos de grasa, y por otro, facilita la eliminación de impurezas y líquidos del cuerpo", señala.

Otra gran opción es el tratamiento Maderox que combina los beneficios de la maderoterapia y del masaje détox para combatir no solo la retención de líquidos sino también la acumulación de grasa, la celulitis y la flacidez.

El masaje détox consiste en un drenaje linfático y un masaje anticelulítico que elimina el líquido acumulado y remodela la silueta. Después pasamos a la maderoterapia, una técnica milenaria que combate la celulitis y la grasa acumulada mediante un masaje con diferentes manípulos de maderas nobles que drenan o "rompen" los depósitos grasos según su forma.

La clave del tratamiento está en que se combina con los activos Matriskin. En concreto con tres productos de la marca:

Nos recomiendan un tratamiento de choque de 6 sesiones, dándonos una o dos a la semana. Y como mantenimiento, acudir cada 15 días y combinarlo con un tratamiento domiciliario con diferentes productos según nuestro objetivo.

También puedes optar por un masaje específico, como el ‘Brazilian Touch’, en Beldon Beauty. "Es un tipo de masaje 100% manual que se enfoca en estimular el drenaje natural de los ganglios linfáticos, con el fin de eliminar desechos y toxinas del cuerpo, mientras se remodela la silueta. Consiste en llevar el líquido atascado entre las células y en el tejido hasta los ganglios linfáticos para que sea bombeado fuera del cuerpo. Requiere un toque más profundo, por lo que ayuda con la apariencia de la celulitis y aumenta la circulación en general, creando ese efecto ‘esculpido’", explican los expertos del centro.

“Ofrece resultados a corto y largo plazo combatiendo la inflamación abdominal, la pesadez de piernas y la hinchazón corporal", señalan y detallan los beneficios de este procedimiento:

Lo mejor que puedes hacer es acudir a un especialista para determinar las causas de la retención, para obtener los mejores resultados.