Ya está de oferta el mando gaming para móviles GameSir X2 Pro-Xbox (Android) en GeekBuying. Además, tenemos el código GAMESIRX2PRO con un 8% de descuento para el almacen europeo y el código GAMEX2PRO10 con un 10% de descuento para el almacen chino.
Estas son las cosas más importantes qué hay que hacer después de comprar un nuevo portátil. Dedica algo de tiempo por adelantado para ayudar a que tu ordenador funcione de forma óptima durante más tiempo.
Es probable que el portátil que hayas comprado haya estado sin uso durante varios meses después de salir de la fábrica. Por lo tanto, una de las primeras cosas que hay que hacer con un nuevo portátil es instalar las actualizaciones del sistema operativo existentes.
De este modo, obtendrás las últimas funciones y te asegurarás de que tu sistema es seguro. Es importante hacer esto primero para que, si la actualización añade nuevas características o cambia el aspecto del SO, puedas configurar esos ajustes y acostumbrarte a la interfaz durante el proceso de configuración.
Para comprobar si hay actualizaciones del SO, realiza lo siguiente:
Dado que los ordenadores portátiles se basan en la portabilidad, maximizar la duración de la batería debería ser una prioridad. Unos simples ajustes pueden suponer horas de diferencia entre cargas, por lo que optimizar las preferencias de energía es un paso importante con un nuevo portátil.
El cambio más importante es reducir el brillo de la pantalla, ya que mantenerla extremadamente brillante es uno de los mayores factores de agotamiento de la batería. Sin embargo, hacerlo demasiado tenue podría causar fatiga ocular, así que prueba algunos niveles para encontrar un equilibrio cómodo entre los extremos.
Puedes ajustar los planes de energía de Windows 10 para mejorar la duración de la batería en Configuración > Sistema > Energía y suspensión. Allí, haz clic en Configuración de energía adicional en la barra lateral derecha; expande la ventana horizontalmente si no la ves inicialmente. En Windows 11, ve a Configuración > Sistema > Energía y batería.
También podemos limitar los niveles de carga de la batería. Lo mejor es limitar su carga a entre un 60 y un 80% de la misma. Esto quiere decir que al llegar a ese porcentaje la batería dejara de cargarse de manera automática.
El bloatware es un software no deseado o innecesario que viene preinstalado en tu sistema operativo. Estas aplicaciones suelen ser inútiles, además de desperdiciar espacio en el disco y recursos del sistema. Los fabricantes de portátiles con Windows son conocidos por esto, mientras que el bloatware rara vez es una preocupación en los portátiles con Mac, Linux y Chrome OS.
Siga nuestra guía para eliminar el bloatware en Windows 10.
Windows 10 y 11 vienen con Microsoft Defender incorporado, que es lo suficientemente bueno para la mayoría de la gente. Si quieres algo de protección extra, puedes emparejarlo con otras herramientas de seguridad informática fuertes.
Las máquinas Mac y Linux no incluyen un programa antivirus por defecto. Una navegación cuidadosa y un poco de sentido común deberían protegerte en estas dos plataformas, pero puedes instalar un software antivirus para Mac o una herramienta antivirus para Linux para obtener seguridad adicional si lo deseas.
Mientras tanto, los Chromebooks tienen protección contra el malware incorporada, por lo que no necesitas nada especial en esa plataforma. Sin embargo, hay extensiones de Chrome que pueden aumentar su seguridad.
Lo siguiente en la lista de lo que hay que hacer con un nuevo portátil es proteger tu dispositivo contra el robo. Que alguien te robe el ordenador (o lo pierda) ya es bastante malo, pero que otra persona acceda a todos los datos de tu portátil puede ser aún peor. Por ello, es vital contar con medidas para aumentar la posibilidad de recuperarlo.
Windows 10 incluye una función integrada llamada Buscar mi dispositivo, situada en Configuración > Actualización y seguridad > Buscar mi dispositivo. En Windows 11, encontrarás esta misma opción en Configuración > Privacidad y seguridad > Encontrar mi dispositivo. Asegúrate de activarla para poder localizar tu portátil a través de tu cuenta de Microsoft si es necesario.
Para una función similar en macOS, visita el menú Apple > Preferencias del Sistema > ID de Apple y selecciona iCloud en la barra lateral. Aquí, asegúrate de que tienes activado Buscar mi Mac. Si ves un botón de Detalles al lado, haz clic en él y asegúrate de que has permitido que la función acceda a los servicios de localización de tu Mac. La ventana de opciones de Buscar mi aplicación abierta en las Preferencias del Sistema de iCloud en un MacBook Pro
Si tienes un Chromebook, puedes localizar los dispositivos perdidos dirigiéndote a la sección Seguridad de la configuración de tu cuenta de Google y haciendo clic en Buscar un dispositivo perdido en Tus dispositivos. Otra opción (que también funciona con máquinas Linux) es Prey. Te permite rastrear hasta tres dispositivos con el plan gratuito.
Dentro de poco, tu portátil estará lleno de documentos, proyectos, fotos y todo tipo de datos personales. ¿Qué pasa si de repente deja de funcionar o se te cae? Perderías todos esos datos, lo cual es un destino terrible. No dejes que eso ocurra: configura ahora mismo un plan de copias de seguridad en tu portátil para proteger tus datos.
En un Chromebook, cualquier cosa almacenada en Google Drive es accesible desde tu cuenta de Google. También puedes hacer una copia de seguridad en una unidad externa, como un pendrive.
Para leer más tarde...
Recibe las mejores noticias y reviews de tecnología