Calendario lunar Meditación Pilates Podcast Entrevistas Calendario del huerto Ayuno intermitente
Inicio /Salud natural /Belleza natural
Combínalos con aceites esenciales
Para los cuidados de belleza, para proteger la piel del sol y del frío, como base de perfumes... Los aceites vegetales han formado parte tradicionalmente de nuestro rituales de belleza y cuidado personal. Nos ayudan a cuidar de la piel y el cabello por fuera, y también por dentro, cuando los ingerimos.
El aceite de oliva es quizá uno de los que tenemos más presentes, pues conocemos bien sus beneficios y lo consumimos a diario. Existen sin embargo muchos otros aceites vegetales que merecen su lugar en nuestra alimentación y en nuestros cuidados cotidianos de belleza. El aceite de jojoba, por ejemplo, refuerza el manto hidrolipídico y regula las pieles grasas. El aceite de rosa mosqueta se demuestra excepcional contribuyendo a regenerar la piel de las cicactrices.
Y es que los aceites vegetales son muy interesantes por sus ácidos grasos esenciales (omega-3 y omega-6) y por su riqueza en vitaminas liposolubles (A, D, E y K).
Se puede disfrutar de los beneficios de los aceites vegetales para la piel añadiendo a la ensalada o la sopa una cucharada sopera de alguno de ellos por persona, justo antes de servir. Son interesantes y equilibrados los aceites de nuez, soja, germen de trigo, pepitas de uva y sésamo.
En uso externo, para el cuidado de la piel y el cutis, estos son algunos de los mejores aceites vegetales que te puedes aplicar. No solo te contamos sus propiedades y cómo utilizarlos. Más adelante encontrarás también algunas fórmulas con aceites esenciales específicas para el cuidado de la piel de la cara, del cuerpo y del cabello.
El aceite de aguacate es muy rico en vitaminas A, D y E, y sus ácidos grasos se parecen a los del aceite de oliva. Los aztecas y los antiguos habitantes de América central ya lo consumían y usaban con fines cosméticos.
Entre sus propiedades, es un aceite que suaviza la piel, protege, regenera, fortalece y da elasticidad. Por todo ello, es muy recomendable en muchos casos:
Es uno de los aceites vegetales que por sus propiedades más se usa para cuidar la piel. Destaca por su contenido en vitaminas A, D y E, y resulta muy útil para suavizar y calmar picores e irritaciones cutáneas. Estas son sus principales indicaciones:
El argán (Argania spinosa) es un árbol espinoso que crece en el suroeste de Marruecos. Su aceite es usado desde hace siglos por los bereberes del Atlas: en masajes, para combatir enfermedades cardiovasculares, para disminuir el colesterol o por su poder regenerador en quemaduras solares y pequeñas manchas de la dermis.
Es muy rico en vitamina E (antioxidante) y tiene propiedades reafirmantes, suavizantes, nutritivas, protectoras y cicatrizantes. Se recomienda:
Es un aceite de rápida absorción que no mancha, de olor agradable y que nutre la piel durante días. Por ello se incorpora a un gran número de cosméticos convencionales.
La nuez de macadamia es originaria de Australia. Su aceite tiene propiedades muy similares al de almendras dulces y se conserva mejor. Es un aceite muy nutritivo con un efecto protector, calmante y suavizante. Se recomienda especialmente en estos casos
El aceite de borraja se obtiene de las semillas de la planta. Se trata de un aceite muy rico en ácidos grasos poliinsaturados y en vitaminas A, D, E y K que regula el sistema hormonal, nervioso y estimula las defensas inmunitarias.
Entre sus propiedades e indicaciones para la piel:
Se trata en realidad de una cera vegetal. La jojoba es un arbusto que crece en los desiertos de América del Sur y llegó a ser "el oro de los incas". Por su composición, este aceite es el mejor aliado de las pieles grasas porque ayuda a regular la producción de sebo. Estas son sus propiedades y usos más recomendados:
Es muy rico en vitamina A y el aceite ideal para el verano ya que ayuda a obtener un bronceado bonito y duradero mientras protege de los rayos solares, aunque no sustituye un protector solar en exposiciones prolongadas. Además tiene la ventaja de que no deja la piel grasa.
Este excepcional aceite se obtiene del fruto de la Rosa rubiginosa, que crece de forma silvestre en el continente americano, principalmente en Chile. Es muy rico en omega-3 y tiene un gran poder cicatrizante y antiarrugas.
Dadas las propiedades del aceite de rosa mosqueta se recomienda especialmente en estos casos:
Hay que poner una especial atención en la calidad del aceite que se compra. Se trata de un aceite muy solicitado y abundan las adulteraciones.
El aceite de sésamo es uno de los utilizados en los masajes ayurvédicos. Se obtiene exprimiendo las semillas de las variedades Sesamum indicum. Se trata de un aceite oscuro, rico y nutritivo, con un alto contenido en vitamina E, de efecto antioxidante.
Ingerido, el aceite de sésamo destaca por su acción protectora sobre los sistemas nervioso y cardiovascular, y sobre la función cerebral, por lo que merece la pena incluirlo en la dieta, en ensaladas o sopas por ejemplo.
Estas propiedades del aceite de sésamo lo convierten en un gran aliado del cuidado personal y de belleza:
El aceite vegetal de comino negro (Nigella sativa) se extrae de las semillas de una planta muy conocida por los egipcios, cuyo aceite se llamó "el aceite de los faraones" y que fue introducida en Europa por los romanos.
El aceite de comino negro ha despertado mucho interés en la comunidad científica y se siguen investigando sus numerosas propiedades terapéuticas: estimula el sistema inmunitario y se le atribuyen propiedades anticancerígenas y antirreumáticas. También se usa exitosamente para tratar alergias al polen y es útil para personas asmáticas y en otros problemas respiratorios.
En un plano dermatológico se usa para:
Los aceites vegetales son una base idónea para diluir aceites esenciales puros. Mezclados convenientemente, ofrecen recetas naturales muy efectivas para nutrir la piel, devolver brillo y vigor al cabello, y prevenir estrías.
Una combinación de tres aceites vegetales con aceites esenciales resulta ideal para la prevención de arrugas. Se aplica al levantarse por la mañana y antes de acostarse por la noche.
Se depositan 3 o 4 gotas en la mano, se calienta frotando ligeramente las manos y se aplica.
Esta mezcla de aceites con geranio y palo de rosa resulta nutritiva y suavizante.
Se mezcla todo y se aplica la cantidad necesaria ssobre la piel dando un masaje.
Se aplica antes de acostarse y se deja toda la noche. Se puede usar un gorro de plástico para proteger la almohada.
Otra triple combinación de aceite vegetal con esencias regeneradoras que ayuda a atenuar y prevenir las estrías.
Se aplica sobre las estrías una o dos veces al día. No se aconseja a embarazadas.
Los aceites vegetales y los esenciales se complementan armoniosamente: mezclarlos da un resultado mucho más rico que si se usan por separado.
De la mesa a la cosmética
Si eres una persona apasionada de la salud integral y la alimentación natural, vegetariana y vegana, apúntate!
Forma parte de nuestra comunidad Cuerpomente y recibe todas las novedades de los cursos y los contenidos exclusivos que preparamos para ti.
Recíbela en tu casa, cada mes y al mejor precio
La revista siempre disponible en tu dispositivo favorito
Cuerpomente es una web de información divulgativa sobre alimentación y salud y los artículos no sustituyen las recomendaciones o el diagnóstico realizado por un profesional. Consulta con tu médico ante cualquier problema de salud.
Lecturas El Mueble InStyle National Geographic Viajes NG Historia NG El Jueves Clara Arquitectura y Diseño Saber Vivir Tienda revistas Escuela Cuerpomente Listísima
12 Revistas papel y digital 2 extras digitales gratis Contenido exclusivo Webinars con expertos Y mucho más
Disfruta de todo lo que la suscripción a Cuerpomente ahora te ofrece y entra a formar parte de nuestra Comunidad
Por solo 44,95€, Antes 74,95€. Solo ahora con un 44% de descuento
¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?