La última hora del mercado de fichajes, en directo
PSG - Barça | AMOS Women’s French Cup
Vuelta a España | Etapa 1: contrarreloj por equipos en Utrecht
Descubren donde aparecen los primeros signos de enfermedad cardíaca
Las enfermedades cardíacas responden a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos. En este grupo, se incluyen las siguientes afecciones: enfermedad de los vasos sanguíneos, como enfermedad de las arterias coronarias, arritmias, defectos de nacimiento, enfermedad de válvulas cardíacas o infección del corazón.
Los síntomas de la enfermedad cardíaca dependen del tipo de enfermedad cardíaca que tengas. Por ejemplo, en el caso de las arritmias cardíacas, es habitual la sensación de aleteo en el pecho, latidos cardíacos acelerados (taquicardia), dolor o molestia en el pecho y la falta de aire.
No son las únicas señales válidas. Según los expertos, los oftalmólogos pueden detectar signos de enfermedad cardiaca durante un examen oftalmológico completo. Es la conclusión de nuevo estudio, que ha encontrado que las personas con enfermedades cardíacas suelen tener retinas marcadas como evidencia de derrame ocular.
Los accidentes cerebrovasculares ocurren cuando al ojo le falta flujo sanguíneo y oxígeno, lo que hace que las células mueran. Esto crea una marca llamada lesión perivascular isquémica retiniana. Estas marcas se pueden detectar cuando los oftalmólogos utilizan una herramienta de imagen llamada tomografía de coherencia óptica (OCT), para observar de cerca la retina.
En un nuevo estudio de UC San Diego Health y Shiley Eye Institute, los investigadores identificaron un nuevo marcador potencial que muestra que la enfermedad cardiovascular puede estar presente en un paciente utilizando una tomografía de coherencia óptica, una herramienta de diagnóstico no invasiva que se usa comúnmente en clínicas de oftalmología y optometría para crear imágenes de la retina.
El hallazgo sugiere que es posible detectar una enfermedad cardíaca durante un examen ocular. En el artículo, publicado en EClinical Medicine, el equipo de investigación examinó las lesiones de la retina, la capa más interna y sensible a la luz del ojo, para determinar si puede haber un trastorno cardiovascular.
“Los ojos son una ventana a nuestra salud y muchas enfermedades pueden manifestarse en los ojos; la enfermedad cardiovascular no es una excepción”, explica el autor principal Mathieu Bakhoum, médico-científico y cirujano de retina en UC San Diego Health.
Como parte del estudio, el equipo revisó los registros de las personas que recibieron una exploración OCT de retina en UC San Diego Health desde julio de 2014 hasta julio de 2019. De esa cohorte, se identificaron dos grupos después de la revisión de la historia clínica: uno consistía en 84 personas con enfermedad cardíaca y el otro incluyó a 76 individuos sanos como grupo de control del estudio. Se observó un mayor número de RIPL en los ojos de las personas con enfermedades cardíacas.
Según los investigadores, cuanto mayor sea el número de RIPL en el ojo, mayor será el riesgo de enfermedad cardiovascular. “La única forma en que podemos visualizar los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo es en el ojo. La retina en particular proporciona evidencia importante de los efectos adversos de los problemas cardiovasculares, como la presión arterial alta”, apunta el cardiólogo de UC San Diego Health, Anthony DeMaria.
DeMaria dijo que la detección de RIPL podría resultar en la identificación de una enfermedad cardiovascular que permitiría una terapia temprana y medidas preventivas, y potencialmente reduciría el número de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.
© Mundo Deportivo. Todos los derechos reservados.