Conoce a fondo los tesoros arqueológicos de estos pueblos almerienses | La Voz de Almería

2022-07-22 18:02:31 By : Ms. Reann Cheung

Las vacaciones de verano son ese premio por el que muchos aguantan estoicamente las penalidades de la jornada laboral, la rutina y el estrés de vivir sin tiempo para sí mismos, soñando despiertos en casa o en el trabajo con el masaje de la arena fina escurriéndose entre los dedos de los pies y la brisa marina acariciándoles la cara. En Almería, como en cualquier otra parte de la costa española o extranjera, la playa es la reina indiscutible de las vacaciones. Pero en las costas del Mediterráneo, de forma paralela a la temporada turística de chiringuito y playa, también arranca, inusitada, la temporada de trabajos y visitas arqueológicas.

En nuestro levante almeriense, con una arqueología floreciente, podemos disfrutar de visitas gratuitas como la de la necrópolis de Baria en Villaricos, que cada jueves nos permite revivir a través de los ojos de la arqueóloga Laura Larios, esta ciudad romana y fenicia de casi tres milenios de antigüedad.

Mojácar En Mojácar, el profesor de la Universidad de Granada Jose María Civantos hace lo propio con la antigua ciudad andalusí que le prestó su nombre al pueblo. Gracias a su labor cada vez se realizan más y más hallazgos, de los que también se puede participar colaborando en la excavación como voluntario. El Consistorio anunció la vuelta de una nueva campaña arqueológica en el yacimiento, que tendrá lugar del 5 al 30 de septiembre y en la que el director de MemoLab espera empezar a desarrollar “no solo las tareas de consolidación sino las tareas de restauración y puesta en valor” para ir abriendo cada vez más el yacimiento a las visitas. Antas En Antas, donde el Ayuntamiento le está dando un decidido impulso al Argar, hace escasos días se inauguraba en la Casa de la Cultura una exposición en la que se exhiben los trabajos de arqueología experimental en los que se han involucrado los vecinos del municipio. Además, del 28 al 31 de julio se celebrará la primera edición del Festival de Música Clásica para las rutas Argáricas.

Vera Y no podemos hablar de arqueología en el Levante sin citar el impresionante trabajo que el equipo dirigido por el arqueólogo Moisés Alonso Valladares está llevando a cabo para desenterrar la antigua Baira. Las visitas guiadas son el tercer sábado de cada mes, sin cita previa y partiendo desde el Pabellón Blas Infante a las 10 de la mañana. Otros Son solo algunos de los principales tesoros arqueológicos visitables en nuestra comarca, aunque alejándonos tan solo un poco podríamos hablar de las visitas al cerro de Macael Viejo, romano y árabe, a la Alcazaba de Tabernas, o a la que quizás sea la joya de la arqueología en la provincia: el enclave arqueológico de Los Millares.

Consulte el artículo online actualizado en nuestra página web: https://www.lavozdealmeria.com/noticia/3/provincia/240938/conoce-a-fondo-los-tesoros-arqueologicos-de-estos-pueblos-almerienses

Desarrollado por Ideas más Trabajo