ELLE participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que ELLE recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Porque, efectivamente, además de numerosas razones para utilizarlo a partir de esas edad, hay algunos trucos para utilizarlo mejor que cuando tenías 20. La piel cambia, la forma de usar tus productos, también. Una experta nos da algunos consejos para usar el contorno de ojos a partir de los 50 años de forma mucho más eficaz.
La zona del contorno del ojo preocupa a cualquier edad. No así las preocupaciones de ese área. Entre los 20 y los 30 suelen preocupar las bolsas y ojeras (muchas veces, fruto de noches de desenfreno y fiestas interminables). A partir de los 40, comienzan a preocupar las ojeras, sí, pero también las manchas y las primeras arrugas de la edad. Pero a partir de los 50, las preocupaciones se centran en la firmeza y las arrugas más marcadas. Así que digamos que el contorno del ojo es un problema "universal" que va evolucionando con el paso de los años.
Igual que los productos para utilizar en esa zona. Los tratamientos cambian, se aligeran o se vuelven más densos dependiendo de las preocupaciones y añaden o quitan según qué ingredientes: desde la cafeína al retinol, la vitamina C o el ácido hialurónico.
Y en esa constante evolución, lo que también cambia es la forma de usarlo. Porque no es lo mismo utilizarlo en una zona más alisada a los 20, que hacerlo en una zona que necesita algunos cuidados más específicos a los 40 y a los 50. Así que para conocer todo sobre esto, Inma Jiménez, Training Manager de Sephora, nos explica todas esas razones y trucos para sacar el máximo partido a nuestro contorno de ojos.
¿Antes de la hidratante o después? Suele ser una de las grandes dudas. Y la experta asegura que "es mejor aplicar primero la crema para el contorno y, uno o dos minutos después, el tratamiento habitual". La razón: la piel absorberá mucho mejor el producto utilizado para el contorno y se beneficiará en profundidad de sus activos. Piensa en este "layering cosmético" como un vaso de agua y aceite. Si primero aplicas el agua, el aceite quedará por encima y apenas pasará al fondo. Pues bien, ahora cambia el aceite por el contorno de ojos. Así lo entenderás mejor.
Elegir un sérum o una crema de contorno de ojos es otra gran duda. Y es que los sérums para el contorno del ojo se han convertido, tal y como opina Jiménez, en una categoría muy interesante de los tratamientos faciales. "En caso de que haya tanto algo de bolsas como arrugas, mi consejo es hacer como con el tratamiento facial: aplicar primero el sérum, más ligero y de rápida absorción y usarlo para hacer un suave masaje drenante. Y al cabo de unos minutos, extender una crema específica, que aporta más nutrición", revela.
Según la experta hay dos consejos básicos:
"El frío tiene una acción drenante que se puede potenciar realizando un masaje de delicados movimientos de presión desde el lagrimal hacia la sien, como si estuviéramos dibujando un camino de puntitos, siempre de dentro hacia fuera"
"Con sólo unas pasadas mañana y noche, el contorno de los ojos lucirá más liso y refrescado", dice.
A partir de los 50 y según Inma Jiménez, "una buena idea es usar un producto con retinol por la noche, que actúa contra el fotoenvejecimiento".
¿Y de día? Es de sobra conocido que el retinol es un ingrediente que conviene utilizarlo por la noche para evitar la exposición al sol, así que durante el día recomienda uno con cafeína, de acción drenante, "para una mirada más despierta", opina.
Según Inmaculada, uno de los errores que más cometemos -a cualquier edad- suele ser acercar la crema del contorno demasiado a los ojos. Y esto, suele irritarlos. "El área que debemos tratar es todo el borde de la ojera, la zona de las patas de gallo y justo bajo las cejas, sin tocar el párpado móvil, ya graso de por sí, ni la raíz de las pestañas".
Según la experta, no hay truco más sencillo y efecto que aplicar el producto con el dedo anular, ya que "ayuda a ejercer la presión perfecta sobre esta piel tan delicada, sin tirar del tejido". Y siempre, con suaves tapeteos.
Y por último, elige un producto de contorno con aplicador. Fáciles de usar y con beneficios extra: "Primero se debe poner el producto sobre el dorso de la mano y, desde allí, tomarlo para extenderlo con el aplicador", aconseja.
Una lista de la compra eficaz que no deberías dejar pasar.
Uno de los contornos de ojos 'low' más famosos del mercado. Es eficaz, gracias a la concentración del 5% de cafeína junto a su fórmula purificada de glucósido de galato de epigalocatequina (EGCG), extraído de las hojas de té verde.
Es apto para todo tipo de pieles, no tiene fragancia y es rico en extracto de flor de saúco y glucógeno de fuentes sostenibles de maíz no transgénico. Tras 7 días de uso, reduce las ojeras.
Un contorno de ojos con retinol ideal para usar por la noche, con derivados de la vitamina A de liberación prolongada y Vitalease, un componente retinoide estabilizado que evita la irritación.
Otro gran aliado para el contorno de ojos para usar por la noche. Contiene retinol pero también ácido hialurónico y microperlas. Pueden usarlo todo tipo de pieles, también las más sensibles. No es comedogénico, no tiene perfumes y es vegano.
Otro favorito de los contornos de ojos formulado con 8 péptidos y 5 formas de vitamina C, extracto de pepino y superóxido dimutasa, una enzima que está presente de forma natural en la piel que ayuda a neutralizar los radicales libres.